Educación Socioemocional en el Proceso Formativo

El regreso a clases y las rutinas ha sido todo un desafío para las comunidades, el retomar las labores con normalidad tras 2 años de confinamiento. Y hoy cuando ya la presencialidad es parte nuevamente de los colegios, surgen nuevas problemáticas como consecuencias de este encierro, el bienestar socioemocional de estudiantes, familias y por sobre todo el de profesores y asistentes de la educación.

 

Los últimos cambios han obligado a adaptarse de manera abrupta y oscilante, lo que genero muchas alteraciones anímicas, y que trajeron consigo la pérdida de muchos aprendizajes que se deben comenzar a recuperar. Para superar y avanzar en esta materia es fundamental tener en cuenta que las nuevas planificaciones educativas deben reflejar estrategias que contemplen estas habilidades blandas.

 

No es casualidad o moda que actualmente veamos un alto índice de altercados entre los estudiantes, y si bien son muchos los factores que influyen en esto, hay un importante nivel socioemocional que se puede trabajar en las aulas, y para que eso ocurra, ante todo nuestros docentes son quienes deben estar en perfectas condiciones.

 

Por ende, Equipos Directivos y Docentes son quienes en primer lugar deben ser parte de un programa enfocado en emociones, el que transmita y se genere bajo las necesidades actuales de los estudiantes, con las herramientas básicas para este nuevo ciclo escolar. Habilidades que no solo se enfocan para que aprendan mejor, sino que los preparare para su futuro y vida profesional, competencias sociales basadas en aprendizajes socioemocionales que serán vitales para una vida sana y de bienestar.

 

Hoy más que nunca se debe fortalecer el Sistema Educativo en conjunto, como prioridad, ya que es la base de una sociedad feliz, informada y empática.

¿Tu colegio lo está aplicando? ¿Tienen planes?

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email