Educación Sobreexigida, Profesores Agotados

Entre las múltiples consecuencias y afectados que ha dejado esta pandemia, la educación es una de áreas más golpeadas, pues no ha detenido sus operaciones y ha debido adaptarse más rápido que ningún otro rubro. Ello ha tenido grandes consecuencias y sobreexigencias en quienes son los ejes principales de la educación, los profesores.

 

La suspensión de clases presenciales que se dio a mediados de marzo, en un comienzo de manera temporal, para pasar rápidamente a ser indefinida, se tradujo en un cambio sustantivo en la manera de impartir la educación. El cuerpo docente acostumbrado a las clases presenciales, al contacto directo con sus alumnos, con sus pares y padres, invirtió todos sus esfuerzos en adaptarse a esta nueva realidad.

Los equipos docentes debieron capacitarse y aprender sobre la marcha para poder llegar a sus alumnos, quienes claramente al ser nativos digitales cuentan con mayor dominio de las tecnologías. 

Los profesores han debido modificar contenidos, aprender a realizar clases online y de manera interactiva. Un mundo ajeno a la presencialidad en la cual se formaron y trabajaron durante años. La presión, desgaste y estrés a los cuales se les ha sometido durante estos meses ha sido altísimo, sin siquiera añadirle el componente emocional propio de cada una de sus realidades.

 

Acá les entregamos algunas pequeñas recomendaciones para las clases online:

 

 

  • Espacio fijo y buena luz: Idealmente encontrar un rincón silencioso de la casa, donde la luz sea natural. Tratar que ventanas o luz entre por alguno de los costados, evitar que la ventana esté en la espalda porque genera el efecto de contraluz y deja el rostro oscurecido.
  • Cotidianidad: No olvidemos que estamos todos desde casa, que el elemento cotidiano está presente y no debemos negarlo. Si ocurre algún percance doméstico durante la clase, usémoslo para fomentar el vínculo, atraer la atención y acercar a los estudiantes, reírnos.
  • Retroalimentación: Todos están aprendiendo de este nuevo sistema, por lo que es ideal estar abierto a mejoras, críticas y evaluaciones. Intenta, en la medida de lo posible, invitar a los alumnos a ayudar a mejorar el proceso.
  • Menos es más: si bien la tecnología nos otorga múltiples opciones para apoyar el contenido, no busques ocupar todos los recursos en una misma, menos es más.
  • Descanso: La situación actual agota hasta el más positivo, por eso la recomendación es establecer horarios y/o momentos claros para trabajo y descanso. Aunque suene obvio, es necesario separar ambos espacios y momentos para lograr el adecuado descanso físico y mental.
  • Apoyo: Si te ves superado por la tecnología o la sobrecarga, pide apoyo tanto a tu familia, colegas y/o amigos. Siempre habrá alguien dispuesto a echarte una mano, sacarte de dudas o simplemente escucharte.

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email