La crisis del Covid19 ha afectado a todos en mayor o menor medida en materia económica. Muchos negocios/empresas han debido reinventarse para seguir, mientras que cientos de trabajadores han debido emprender debido a la cesantía.

Según los datos del Banco Mundial, la economía chilena se contraerá un 4,3% durante este 2020, panorama mejor si se compara con la cifra de un 5,2 por ciento de contracción a nivel mundial que estima la misma entidad.
En materia de cesantía, según un sondeo realizado por la Universidad Católica, la cifra habría alcanzado el 11,2% a nivel nacional durante mayo. Esto equivaldría a cerca de 890 mil personas sin trabajo en el país, según lo estudiado por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.
Sin lugar a dudas, en los próximos meses las cifras y expectativas económicas y laborales para Chile y el mundo, no son alentadoras. Trabajadores y empresas han debido echar mano a nuevas estrategias para lograr subsistir durante estos meses, adaptándose a las nuevas circunstancias.
La resiliencia y la reinvención son elementos fundamentales para poder avanzar y no quedar paralizados frente a la incertidumbre. Salir a buscar la oportunidad es la forma de adaptarse rápidamente a las crisis, y no quedarse esperando que estas lleguen. Para esto, es importante tener la cabeza fría y comenzar pronto a materializar los nuevos emprendimientos y/o negocios.

- Oportunidad: identifica la oportunidad, no hagas lo que todos están haciendo porque el nicho de negocio ya estará copado. Identifica una necesidad y diseña la solución, ahí estará la oportunidad del negocio.
- Gastos/ganancias: Antes de lanzarte es necesario que te sientes a hacer números, identificando claramente cuáles serán los gastos y las ganancias reales que el proyecto puede dejar.
- Marcha blanca: Claramente los tiempos no están como para tener una marcha blanca, pero lo ideal es que hagan una o dos pruebas de una venta real, que te ayuden a despejar errores, mejorar logística y establecer tiempos reales.
- Redes sociales: El marketing o publicidad de tu emprendimiento o el cambio de giro que harás a tu negocio no lo pondrás en la calle, sino dentro de casa. Para eso es importantísimo que uses las redes sociales, es la forma de conectar con tu potencial cliente.
- Aprende: esta cuarentena ha generado gran cantidad de contenido práctico, de apoyo a emprendedores y que puedes echar mano para mejorar y/o buscar asesoría. Desde los bancos, a instituciones como Sercotec, Sernatur, universidades, entre otras han abierto sus contenidos para la comunidad.
Puedes encontrar todas estas novedades siguiéndonos en nuestras redes sociales, donde compartimos cursos, capacitaciones, ofertas laborales, seminarios, entre otros.