Talleres extraprogramáticos, adaptación a la teleducación

Durante esta #cuarentena el uso de pantallas se ha visto incrementado en niños quienes pasaron de ocuparlas solo como diversión, a tener un importante rol de formación. El paso fundamental en esta #cuarentena será incorporar también los talleres en la teleducación.

La #cuarentena ha obligado a padres y familias a introducir a los niños en el mundo de la tecnología, aun cuando en tiempos “normales” veían con temor el uso de pantallas. La continuidad de las clases, el contacto con amigos y familia, hoy solo es posibles gracias a la tecnología. Muchos padres de adolescentes han dado por finalizadas las batallas contra el uso del celular y han encontrado en esa herramienta la forma en que sus hijos se conecten con sus pares sin salir de casas y distraigan. Los niños pequeños y en preescolar, han adoptado como normal el tener clases con un celular, computador o tablet.

Saquémosle provecho a su uso

Los niños están aprendiendo a través de una pantalla, eso cambiará o deberá cambiar la forma en que la educación se planteará después de la emergencia. Los nuevos escenarios deberán involucrar si o si este elemento, porque la normalidad para la generación actual, será a través de elementos tecnológicos. Los colegios y universidades no podrán dar un paso atrás.

 

Enseñar, no solo a motivar con la tecnología será el nuevo paso de la educación, las aulas hoy son los comedores, piezas y cocinas de cada casa. Eso demanda un enorme esfuerzo para profesores y colegios, pero abre un mundo de posibilidades a niños y jóvenes para adquirir conocimiento y destrezas a las que no tenían acceso por falta de docentes, de limitantes curriculares o de tiempo, dinero o movilidad de los padres.

Hoy la teleeducación ha estado centrada en poner al día a los estudiantes sobre el currículum escolar, dejando de lado el área que interesa y ayuda a distraerse más a los niños, que son los talleres extraprogramáticos. Claramente, los deportes en equipo no son opción para la educación online, pero hay una serie de otras áreas que pueden reforzarse y trabajarse a distancia.

Yoga para niños, tecnología, teatro, baile, idiomas, robótica, dibujo, entre tantas otras actividades pueden y deben ser reforzadas en los niños para fortalecer sus habilidades blandas y apoyar a los padres en su distracción. La discusión deberá centrarse durante las próximas semanas en como instituciones educacionales adoptan estas materias, apoyando a la formación, la distracción, entretención y escape necesario para los niños que llevan más de 60 días en sus casas.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email