Plan voluntario de Retorno a Clases y la incertidumbre del 2021

Aun cuando cerca de un centenar de establecimientos en Chile han retornado a las clases presenciales, la normalidad en la educación está muy lejos de ser alcanzada.

 

A principios de octubre, el Ministerio de Educación presentó el Plan de Reapertura, un protocolo sanitario para que colegios y establecimientos educacionales vuelvan a las aulas. Este regreso a clases presenciales, en las comunas que así lo permitan, está basado en 3 ejes fundamentales: seguridad, voluntariedad y gradualidad.

Hasta la primera semana de octubre, según datos entregados por las autoridades, 70 serían los centros que habrían retornado a sus clases, a lo largo de todo el país. La cartera de Educación ha manifestado que el balance ha sido positivo, pero que para que estos establecimientos hayan reactivado sus clases presenciales se han cumplió una serie de pasos esenciales, los cuales deberán replicarse en todos los colegios que deseen retomar la presencialidad:

 

  • Condiciones sanitarias
  • Protocolos sanitarios del Mineduc
  • Recepción de kit sanitario
  • Medidas específicas y organización de jornada
  • Información a la comunidad educativa
  • Inducción a docentes y asistentes de educación
  • Oficializar plan a Mineduc

 

A pesar de los avances, algunos académicos y expertos en educación sostienen que se hace urgente conformar una mesa de trabajo amplia para analizar las clases del 2021, ya que señalan que el retorno a las aulas de algunos colegios actualmente no tiene un impacto real en el sistema de educación y que, la educación online, parece que se extenderá durante el 2021.

Sobre el nuevo periodo escolar, el ministro de Educación señala que el retorno del 100% de alumnos el 2021 “va a depender de la evolución de la pandemia y la misma evolución atendida a la diversidad del país”. “Por ahora, lo que estamos haciendo es generar las mejores condiciones para que los establecimientos vayan no solo entregándole esta experiencia escolar a los alumnos, sino que adquiriendo una cultura de cumplimiento que es fundamental”, declaró en una entrevista en T13 AM[i].

La incertidumbre para alumnos, profesores y administrativos sigue, por lo que el refuerzo de la educación online y mejorar los recursos digitales parecen ser hasta ahora la única certeza. Por esta razón, en Soval Consultores buscamos nuevas plataformas y servicios que complementen y apoyen la labor docente y mejoren el aprendizaje a distancia de niños y jóvenes, mientras dure la pandemia. Una tarea y colaboración, que durante el año 2020, ha ayudado a varios establecimientos que han confiado en nosotros.

 

[i] Entrevista T13 AM, lunes 05 de octubre 2020. https://www.t13.cl/noticia/nacional/mineduc-retorno-clases-marzo-depender-evolucion-pandemia-05-10-2020

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email