A fines de noviembre, el Ministerio de Educación presentó los lineamientos generales para el año escolar 2021, según el cual los establecimientos deberán privilegiar el regreso a clases presenciales de sus alumnos en la jornada regular y, solo por medidas sanitarias, aplicar o planificar rutinas de educación mixtas.
Con respecto al Plan de Estudios, se anunció que éste deberá incluir todas las asignaturas, dando prioridad al aspecto socioemocional de los alumnos, destinado horas para asegurar la comprensión lectoras y capacidades matemáticas. En este documento, el Mineduc también aconseja a los colegios implementar un trabajo trimestral, que pueda ajustarse fácilmente a los posibles escenarios.
Para apoyar a las instituciones, el Ministerio habilitó un sitio web donde podrán conocer el detalle de estos aspectos, además de ayudar en la planificación del funcionamiento durante el 2021 con todas las variantes.
En paralelo a esto, decenas de establecimientos a lo largo de Chile durante noviembre-diciembre retornaron a clases, de manera híbrida, con cursos iniciales del ciclo básico y los 4° medios, como una forma de probar los protocolos, junto a los alumnos y equipos educativos. Retorno que, según los colegios y la evaluación de las autoridades, fue positiva, logrando una buena adaptación por parte de la comunidad a la nueva normativa.
Sin embargo, durante diciembre los contagios comenzaron a subir nuevamente, lo que ha implicado retrocesos de fases en algunas ciudades, retornos a cuarentenas y la amenaza con el nuevo peak de contagios. Frente esta llamada segunda ola, vuelve a cundir la incertidumbre sobre si será posible o no retornar de manera presencial o de manera híbrida a clases el 2021, o bien si los establecimientos deberán continuar un nuevo ciclo en la modalidad online.
En Soval Consultores, hemos acompañado durante todo este año a decenas de instituciones y hoy nos abocamos principalmente en el Diagnóstico Institucional, la Planificación Estratégica, la Preparación de Protocolos y la habilitación de servicios claves como el Aula Digital y las plataformas English Discoveries y School Steam in a Box. Todos estos servicios buscan otorgar tranquilidad a los colegios para abordar los distintos escenarios que se barajan para el próximo año académicos. Queremos reducir al máximo la incertidumbre, que los cambios no sorprendan, ni interrumpan los procesos de aprendizaje.
Lineamientos Mineduc: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2020/11/Lineamientos2021.pdf