La planificación estratégica en la educación es un plan que coordina y sistematiza los objetivos a mediano y largo plazo en los establecimientos educacionales. Este plan fija las estrategias y caminos previstos, además de las herramientas de evaluación correspondientes.

Estos dos últimos años, tiempos de pandemia, los equipos educativos debieron aprender y reformular sus métodos. Y es aquí donde una buena planificación fue y ha sido de gran ayuda, pues permitió a los colegios poner en práctica estos planes. Y a quienes no contaban con aquello, comenzó a ser indispensable, dada la problemática generada.
Educar sin planificar o anticipar problemas futuros, es como construir sin planos, la educación requiere análisis racional, leyes, procedimientos, resultados, pensamiento crítico y creatividad. La planificación en la Educación es clave para asegurar el éxito y la calidad de esta, ya que considera qué hacer, para qué, con qué, quién e imprevistos, en definitiva, genera una carta de navegación adecuada a las necesidades actuales.
Entonces ¿Qué debemos considerar?
> El trabajo, conocimiento y organización previa de todas las actividades curriculares de un colegio, en función a sus objetivos y recursos disponibles, ayudarán a fortalecer la gestión y satisfacción de la comunidad educativa en general.
> Para que la planificación sea eficiente, debe ser integral, considerando todos los aspectos que de una u otra forma son parte del proyecto educativo.
> Se debe tener en cuenta todos los entornos del proceso enseñanza- aprendizaje, aspectos sociales y espacios de interacción didáctica.
> Es indispensable contar con una Planificación Estratégica, la pandemia nos enseñó a estar preparados ante cualquier imprevisto. Y es aquí donde debemos seguir trabajando para lograr una educación de calidad e inclusiva.