Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación
.
Actualmente, la obesidad y sobrepeso en nuestro país se ha instalado como un problema de salud pública que afecta a gran parte de la población. Chile se posiciona en el segundo lugar de los países de la OCDE con mayor prevalencia de obesidad, después de Estados Unidos. La prevalencia de obesidad en nuestro país alcanza un 31,2% en población mayor o igual a 15 (ENS 2016-2017) y la malnutrición por exceso (sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida) asciende a 74,2%. La obesidad en esta población ha aumentado en los últimos 13 años en un 41.8% y en kilos de peso en 4.15 kg promedio por persona. Junto a lo anterior, esta prevalencia presenta importante gradiente socioeconómica, ya que las personas con menos de ocho años de educación, así como las mujeres y las personas que habitan en lugares rurales, presentan mayores niveles de obesidad.
1. Mantén un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
2. Pasa menos tiempo frente al computador o la televisión
3. Come alimentos con poca sal
4. Evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
6. Consume 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar.
8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
9. Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
10. Mantente hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
Jorge Felipe Sanhueza Marambio
Profesor de Educación Física y Salud
Mención en Actividad Física y Calidad de Vida